
Nuestra colaboradora favorita, Amelia Agea de Cazorla (Jaén), vuelve a sorprendernos con sus conocimientos sobre el arte y en esta ocasión comparte con nosotros la figura de un artista sevillano desconocido: Amalio García del Moral. Ella, como buena historiadora del arte, defiende que la historia no la escriben solo pintores como Velázquez o Goya y que también hay que luchar por dar a conocer a todos aquellos que a través de su pincel han sabido reflejar Sevilla como nadie. ¡Esperamos que disfrutéis su artículo tanto como nosotros!
¿Conoces a Amalio? ¿Por qué es importante para nuestra ciudad? Si lo conoces, posiblemente, sea por la serie de pinturas de la Giralda, pero Amalio fue mucho más que esto. Sigue leyendo ¡y descubrirás a este gran artista!
Amalio García del Moral y Garrido es un hombre polifacético: gran artista (pintor, poeta, grabador, dibujante…), docente, defensor de la democracia, interesado por los problemas sociales… En definitiva, una gran personalidad preocupada por la sociedad del momento.
Autorretrato: Espejo de mí mismo
Artista a caballo entre Granada y Sevilla con una estancia en Madrid. Nace en Granada (1922) y fallece en Sevilla (1995). Vive gran parte de su infancia y adolescencia en el barrio del Realejo. Estudia Bachillerato y, al mismo tiempo, acude a la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Después marcha a Madrid donde adquiere grandes méritos académicos y se convierte en un excelente profesor de Dibujo.
¿Dónde podemos encontrar gran parte de su obra pictórica? En Sevilla, sí, en el corazón de la judería cerca de “su Giralda”. Decide comprar una casa en la Plaza de Doña Elvira para establecer su estudio. Hoy es la Casa-Museo del pintor, un lugar de ensueño, una perfecta combinación entre contenido y continente, convirtiendo este espacio en un lugar singular: su intimidad es su gran atractivo. Podréis pasaros a verla a partir de septiembre, que reabre sus puertas.
Pintor figurativo y modernista, llegando a tocar casi todas las técnicas: óleo, temple, acrílico, cera, collage, grabado… Seguramente lo conocemos por ser “el pintor de la Giralda”, serie denominada Los 365 Gestos de la Giralda. Dedica un año entero a pintarla en las distintas horas del día y la noche, en las diferentes estaciones del año… Una colección fantástica que no tiene desperdicio.
Giralda árabe
Pero Amalio es mucho más que esto; un hombre preocupado por su tierra y por los problemas de la sociedad. Esto queda reflejado en su obra pictórica con diversos retratos: campesinos, gitanos, toreros… Además de otras series pictóricas: bodegones, paisajes, apostolado proletario, y objetos personales que le acompañaron en vida.
Andaluces de carga
Se valora muy positivamente que esta casa-museo promueva el conocimiento y el disfrute con actividades expositivas, siendo el visitante el principal protagonista. Es un espacio abierto que aúna música, pintura, poesía… En definitiva, cultura.
Es una personalidad que, a través de su obra artística, nos permite acercarnos a la sociedad andaluza de manera general, y a la historia de Sevilla de manera particular. Un artista que la historia no le ha hecho justicia, siendo un gran desconocido para nosotros. Por eso, resulta interesante que conozcan, aprendan, valoren y disfruten de la estética de su obra.
Amalio es un intelectual del arte. Un hombre preocupado como pocos por el fenómeno artístico, sí, pero también por la docencia y la problemática humana y social del mundo en que vive, trabaja, piensa y sueña.
(Acto inaugural de la exposición en la Universidad Laboral de Córdoba, 15 de noviembre de 1970).
¡Cuánto en mi pan queda aún
de fermento granadino!
¡Cuántas memorias me atan,
tierra mía, a tu destino!
Hasta Sevilla me embriagas,
Granada, con tu buen vino,
con el alcohol de la pena,
del silencio y del cariño.
La mano florecida. Amalio García del Moral (1974), pp. 67-68