
Si Gustavo Adolfo Bécquer estuviera vivo, se pasaría los días en este espacio.
Quejarte de que en tu ciudad no hay cosas que hacer o decir que Sevilla está muy parada a nivel cultural es fácil, pero basta con sumergirte en lo más profundo de la red (tampoco hace falta que acabes en la deep web) para comprobar que hay muchas más actividades culturales de las que crees. Es el caso de la Casa de los Poetas, un espacio con una programación en la que palabra es la protagonista absoluta.
Este proyecto nació en 2012 y es una iniciativa del ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes) del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Su fin es apostar por el desarrollo y la proyección de la cultura en Sevilla y conformarse como un referente en el panorama literario español.
Si echamos un ojo en su página web descubriremos que la Casa de los Poetas está focalizada en: la creación poética en particular y literaria en general; el mundo del libro; el pensamiento y las artes, la historia y la política, la ciencia, la sociedad y demás ámbitos y disciplinas que conforman la cultura, por sí y en su relación con las Letras.
En la página web del ICAS, puedes consultar la programación de cada mes, pero independientemente de la fecha, siempre encontrarás coloquios y debates de poetas emergentes, recitales o lecturas. La mayor parte de las actividades tienen lugar en el Espacio Santa Clara (C/ Becas, s/n) Incluso a veces organizan otros en otros espacios, como el ciclo reciente de Textos Nocturnos (Lecturas y más), que ha tenido lugar a lo largo de dos noches en la Torre Don Fadrique.
En definitiva, la Casa de los Poetas lleva 6 años apostando por las Letras hispalenses, así que permanece atento al ICAS, no te pierdas ninguna de sus actividades y aprovecha que vives en una ciudad con una oferta cultural envidiable.
Fuente de la imagen de portada: Wikimedia Commons