
Es de los museos menos visitados de Sevilla, pero no todas las ciudades tienen uno dedicado a los coches de caballos.
Cuando un turista viene a Sevilla sabe que tiene que visitar el Museo de Bellas Artes, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Museo Arqueológico, etc, pero nadie repara en el Museo de Carruajes. De acuerdo, entendemos que a priori puede resultar menos interesante respecto a sus competidores, pero recuerda que lo más curioso de una ciudad puede ser lo más desconocido.
El Museo de Carruajes abrió sus puertas el 17 de octubre de 1999 con el fin de dar a conocer a los sevillanos el mundo de los coches de caballos. Se ubica en el número 10 de la plaza de Cuba, en un edificio histórico del siglo XVI, el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos.
Este edificio fue saqueado por los franceses en la Guerra de la Independencia y también se vio afectado en la desamortización de Mendizabal, que lo convirtió en un almacén de madera. De ahí tuvo varios usos hasta que el magnate cubano, Rafael González Abreu, lo transformó hacia 1930 en la sede del Instituto Hispano Cubano de Historia de América.
A lo largo de la visita podrás descubrir varios carruajes, tanto urbanos como rurales, y cómo han evolucionado a lo largo de los años.
El museo está dividido en cuatro dependencias y cada uno con su tema: en la primera hay tres carros de trabajo y campo; la segunda está dedicada a los carruajes de paseo y viaje y los coches urbanos; la tercera, a los carruajes deportivos y de caza y a los enganches; mientras que en la cuarta hay una reproducción escenográfica de un caballo.
Algunas de las joyas del museo son el carruaje utilizado por el Marqués de Alcañices en la boda de Alfonso XII o la berlina (carruaje de dos plazas cubierto) de lujo de la Hermandad del Sagrario.
Por cierto, a modo curiosidad, y por si te interesa para el futuro, en el Museo de Carruajes se celebran numerosos eventos como bodas.
Así que ahora que conoces la historia del museo, no dudes en acercarte a uno de los lugares más infravalorados por las guías turísticas.
Fuente de la imagen de portada: Sevilla City Centre