
Junio, tiempo de inaugurar ciclos musicales al ocaso y otras citas que hacen acopio de los imponentes espacios que nos brinda la provincia de Sevilla. El Festival Internacional de Danza de Itálica es uno de ellos y nos ofrecerá de nuevo una edición repleta de artistas de primer orden entre el 3 y el 28 de junio.
Un imprescindible para exprimir las primeras noches estivales, del mismo modo que lo hacen las Noches del Alcázar, sus visitas teatralizadas, los cines de verano o la Velá de Santa Ana.
Para esta edición destacan tres estrenos absolutos y la presencia de notables figuras como Lucía Álvarez, ‘La Piñona’; Paula Comitre o Andrés Marín.
En palabras del diputado provincial de Cultura, Casimiro Fernández, «presentamos una oferta que tiene también entre sus objetivos promover el tejido artístico local del sector en Sevilla y provincia, favoreciendo y democratizando el acceso a la cultura mediante propuestas de gran calidad con precios accesibles para la ciudadanía».
Novedades para esta edición
Son dos las grandes novedades que aplican a esta edición del festival. Por un lado, que se celebre íntegramente en el mes de junio, a fin de facilitar el acceso a colectivos que con la temporada estival acostumbran a disgregarse.
Por otro, que el Cortijo de Cuarto aloje dos funciones cada noche, en el Patio Central y en uno de sus adyacentes.
En otras palabras, los escenarios del Cortijo de Cuarto acogerán sendos espectáculos del 3 al 15 de junio; el Teatro Romano de Itálica lo hará del 17 al 28 de junio.
Las entradas de carácter general tienen un precio de 12 € si bien aplican descuentos del 50 % para jubilados, estudiantes y Asociaciones de Danza; del 20 % para prensa no acreditada y personal de la Diputación.
Programación completa Festival de Danza de Itálica
Funciones en el Cortijo de Cuarto
- Lucía Álvarez ‘La Piñona’ trae su espectáculo Lucía en vivo al Festival Internacional de Danza de Itálica los días 3, 5 y 10 de junio. Lo hará acompañada de su banda flamenca, con Manuel Pajares al cante, Ramón Amador a la guitarra, Juanfe Pérez al bajo y Javier Rabadán a la batería.
- Andrés Marín estrena por primera vez en España su creación Recto y Solo después de La Piñona el 3 de junio a las 22:30 horas.
- El 5 de junio a las 22:30 horas Paula Comitre nos brindará su espectáculo flamenco Après vous, Madame.
- Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern ejecutarán las obras Lots of Movements y Take de Stage, de las coreógrafas Roni Chadash y Talia Beck, respectivamente. Tendrán lugar el 10 de junio a las 22:30 horas.
- Marco Vargas & Chloé Brûlé crearon Las 24, una pieza que podrá disfrutarse en el marco del festival los días 7, 11 y 15 de junio a las 21:30 horas.
- Nana para Emmy Hennings, uno de los estrenos absolutos del festival, de Luz Arcas/La phármaco tendrá lugar el 7 de junio a las 22:30 horas.
- De la mano Supa Rich Kids by Oulouy, Afrikan party se celebrará el 12 de junio a las 22:30 horas.
- Hará lo propio Lucía Vázquez el 15 de junio a las 22:30 horas con el estreno absolut En una clara noche de luna.
Teatro Romano de Itálica, segundo escenario
- El Ballet Nacional de España presenta esta pieza con coreografía de Antonio Canales que repasa los diferentes palos del flamenco: Seguiriyas, Soleás, Alegrías, Tientos y Tangos. Se representa los días 17 y 18 de junio a las 22:30 horas.
- Compañía Nacional Noruega de Danza Contemporánea Carte Blanche ofrecerá una función inspirada en el libro de Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina. Los días 20 y 21 de junio a las 22:30 horas.
- Por otro lado, Take Off Dance presenta Momentum. Un programa doble compuesto por varias piezas los días 24 y 25 de junio a las 22:30 horas.
- Cierra el festival Sergio Bernal con dos citas el 26 y el 27 de junio a las 22:3o horas con un ballet que representa una parte del Jardín de Rodin.