Que Triana es un barrio con un gran potencial turístico es algo que todos sabíamos, pero a pesar de ello, todavía sigue siendo una zona con una oferta turística muy mal planteada. Muchos turistas que acuden a conocerlo no ven las señalizaciones necesarias para conocer los principales atractivos turísticos. Es por eso que el Ayuntamiento trabaja en la redacción de un plan turístico para Triana que ponga fin a estas carencias.
El Ayuntamiento ha explicado que «Triana es una marca reconocida internacionalmente asociada en el imaginario colectivo con la estampa más clásica de Sevilla. Triana es cuna de toreros, flamencos, alfareros, pintores, marineros, etcétera». De hecho, un estudio de la plataforma Hoteltu señaló que era uno de los 16 barrios más demandados a nivel mundial y el único español.
También se remarcó la importancia de Triana en el Estudio de Menciones en Redes Sociales, en el que se indicaba que el barrio era una importante atracción turística: la más mencionada en relación a la gastronomía y el turismo familiar, la segunda en ocio nocturno y la quinto en el ámbito cultural
Triana tiene recursos turísticos de toda índole, desde la propia etnografía (la vida de la gente en sus calles) hasta equipamientos públicos como el Centro de Cerámica de Triana, el Castillo de San Jorge o el Mercado de Abastos.
En palabras del Ayuntamiento, el objetivo del plan de trabajo «es la construcción colectiva de Triana como un destino turístico sostenible desde un punto de vista económico, social, ambiental, de calidad, accesible y atractivo para los mercados nacionales e internacionales de Sevilla y también para todas las personas que habitan en él y su entorno».
Se procurará que el centro del modelo turístico sea la convivencia entre turistas y vecinos, de manera que las visitas puedan involucrarse en el día a día del barrio. Por otra parte, se llevarán a cabo una serie de investigaciones para concretar los ejes estratégicos en torno a las acciones viables.
Fuente: Diario de Sevilla
Fuente de la imagen de portada: Wikimedia Commons