Del 5 al 8 de abril Sevilla vivirá la sexta edición del Festival Sevilla Swing y la ciudad se vuelve a rendir ante estilo del que nació a posteriori el jazz y que cada vez tiene más adeptos. Algunos de los principales motivos para no perderte esta edición son las actuaciones en el Teatro Alameda del estadounidense Casey MacGill y el francés Adrien Moignard.
Este año la programación incluye también la I Feria Europea del Swing, por lo que el Festival aspire a convertirse en un encuentro de referencia en el panorama europeo de música y baile swing.
En esta edición se suman al Festival los espacios Factoría Cultural y Santa Clara. Además se llevarán a cabo dos talleres en la barriada de las Tres Mil Viviendas: uno de baile lindy hop y otro de guitarra manouche. Estos encuentros, que cuentan con la colaboración de la Fundación Alalá, pretenden establecer un vínculo entre la cultura gitana local y la tradición de la música europea manouche, también conocida como jazz gitano.
Por otra parte, el Espacio Santa Clara será la sede de la celebración de la primera Feria Internacional del Swing, una reunión con operadores internacionales del sector para hablar sobre la profesionalización del swing e impulsar desde Sevilla una red europea de festivales relacionados con el mismo.
Otras entidades que colaboran con el festival son el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Icas), el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus), el Ayuntamiento de Gines, Tam Tam Percusión y la Asociación Swing and South.
Viernes 6 de abril: La noche europea
Los dos principales nombres de esta jornada son el francés Adrien Moignard y Heart of Dixie.
Por una parte, Moignard es uno de los músicos más importantes del panorama mundial del jazz manouche y pertenece a la mejor generación de jóvenes músicos herederos del legado de Django Reinhardt. Estará acompañado por Mathieu Chatelen (guitarra rítmica) y Jeremie Arranger (contrabajo).
Por otra, Heart of Dixie es una banda procedente de República Checa formada por trompeta, clarinete, trombón, guitarra, contrabajo y batería, y especializada en dixieland –jazz primigenio– y el swing de los años 20 a los 40.
Sábado 7 de abril: La noche americana
Dos grandes artistas de Estados Unidos serán los protagonistas de esta noche: el californiano Casey MacGill, un referente del swing con un estilo que nos remite a Fats Waller a Nat King Cole; y Adrian Cunningham, multinstrumentista y cantante nacido en Australia y considerado un indispensable en la escena jazz de Nueva York, donde ha actuado en los mejores clubes con estrella.
Talleres de baile swing
Este año también habrá clases impartidas por algnos de los profesores de swing más prestigiosos del mundo: Joseph Sewell y Charlotte Middlemiss (Reino Unido), Georgi Evgeniev y Lyubomila Zaharieva (Bulgaria), Chris Rath (Alemania) y Clément Madeline (Francia), Alexey Kazennov (Moscú) y Helena Bausells (Barcelona), junto con Giedrė Paplaitytė (Lituania), impartirán talleres de lindy hop, charlestón y solo jazz en diferentes espacios céntricos de la ciudad.
Hay unas 300 plazas a cubrir y te puedes inscribir aquí.
Las entradas para cada noche se pueden comprar en la taquilla del Teatro Alameda en el mismo día del concierto, a un precio de 20 euros o por la web.
Otras actividades
El patio del Cicus volverá a acoger el Sevilla Swing Market, un original mercadillo de ropa, complementos y artículos de estética vintage, que incluirá algunas de las mejores marcas artesanales de diseño en este particular estilo.
Este mismo espacio servirá también de escenario al Cabaret Swing, un creativo formato que nos remitirá a los espectáculos de variedades de principios del siglo XX con una serie de demostraciones de baile, música y comedia vodevil.
El evento se cerrará el domingo 8 de abril con el ya tradicional Picnic Swing que se celebrará, al aire libre, en la localidad de Gines.
Fuente de la imagen de portada: eldiario.es
Fuente de la información: ABC de Sevilla