Tan solo nos quedan dos días para que comience la mayor fiesta del año para todos los cinéfilos de la capital hispalense. Esta decimotercera edición se ha superado a sí misma y cuenta con una oferta imposible de abarcar: 215 títulos y más de 400 proyecciones. Además, por si fuera poco, Sevilla será testigo de 27 estrenos mundiales, dos premieres, más de 120 estrenos nacionales y 36 cinematografías participantes. ¿Se dice pronto, eh?
El Festival de Cine Europeo se celebrará del 4 al 12 de noviembre y comenzará con el pase del film francés Une vie,de Stéphane Brizé. Este año se rendirá un homenaje a dos personas del ámbito cinematográfico muy diferentes: por una parte a la actriz y directo franco-italiana Valeria Bruni-Tedeschi, que aprovechará su paso por Sevilla para presentar sus últimos proyectos, el documental Une jeune fille de 90 ans y el cortometraje Les Larmes amères d’une actrice.
La otra figura del cine homenajeada en esta edición será para el diseñador de vestuario Paco Delgado, el único español que ha sido nominado al Oscar por el vestuario de sus películas (La chica danesa, Los miserables).
En la carrera por el Giraldillo de Oro, participan las dieciséis películas de la Sección Oficial junto a otros cinco títulos fuera de concurso. Al margen de esta competición, tenemos dieciséis película para Las Nuevas Olas, una sección que da a conocer el trabajo de nuevos realizadores.
Algunas de las películas más esperadas son: el último trabajo de último de Xavier Dolan, Solo el fin del mundo, un drama familiar con el que el cineasta se ha hecho con el Gran Premio del Jurado de Cannes; la perturbadora y sensual La nuit, de Philippe Grandrieux; la loca comedia situada en los años 20, Ma loute y lo último de Alan Guiradie, ganador del Giraldillo de Oro en 2013 por El desconocido del lago, Staying Vertical.
Al margen de las proyecciones, el Festival de Cine Europeo ha organizados talleres y encuentros para todos aquellos que quieran vivir la magia del cine más allá de la pantalla. Algunas de estas actividades son la Master Class a cargo la doctora en historia, María Castejón Leorza, un encuentro de cine de animación y videojuegos y mesas redondas en las que se hablará de las sinergias necesarias entre cine y televisión.
Si queréis ver toda la programación para este festival consultad la página web oficial y conseguid vuestro abono cuanto antes para vivir mejor que nadie esta fiesta cinéfila.