Es posible que la pesadumbre habite en las cofradías sevillanas que, un año más, ven mermada toda posibilidad de sacar sus pasos a la calle. La Semana Santa no se celebrará con sus tradicionales procesiones pero hay muchas posibilidades ante nosotros. Lo que está claro es que se descartan las procesiones, los actos multitudinarios, besamanos al uso, escapadas, besos y abrazos por doquier. La cautela impera y las costumbres cofrades se adaptan en la medida de lo posible. Te contamos lo que se sabe hasta el momento:
Exposiciones
Hasta doce exposiciones podrán visitar los sevillanos y visitantes durante esta Cuaresma y Semana Santa. Este catálogo de muestras comenzó este Miércoles de Ceniza (17 de febrero).
Exposición Fotográfica de Cuaresma
En el Store Sierpes de Caixabank, la ‘Exposición Fotográfica de Cuaresma’ en gran formato del fotógrafo galardonado con el premio fotoperiodístico Jesús Martín Cartaya permanecerá hasta el 31 de marzo. En esta edición estará protagonizada por las imágenes tomadas por Rafael Alcázar.
In Nomine Dei. Patrimonio artístico de las cofradías de Sevilla
Desde el lunes 22 de febrero y hasta el 4 de abril la Fundación Cajasol recibe una de las exposiciones más esperadas: ‘In Nomine Dei. Patrimonio artístico de las cofradías de Sevilla’. Podrá visitarse en la Plaza de San Francisco donde el visitante podrá contemplar más de 260 piezas patrimoniales de las Hermandades de Sevilla.
La Semana Santa a través de la pintura
Por su parte, desde el 23 de febrero hasta el 11 de abril la Casa Fabiola acogerá la muestra ‘La Semana Santa a través de la pintura’ con dibujos de José Chamorro y otra exposición pictórica formada con fondos propios.
Sevilla Fecit-21
Del 8 de marzo al 4 de abril, el Ayuntamiento de Sevilla exhibe ‘Sevilla Fecit-21’, una exposición que pone en valor a los sectores profesionales que se dedican a la creación de arte sacro y su conservación como valor patrimonial.
Los carteles pictóricos de la Semana Santa de Sevilla
En la sede institucional de la Cámara de Comercio de Sevilla, situada en la plaza de la Contratación, se desarrollará una muestra dedicada a ‘Los carteles pictóricos de la Semana Santa de Sevilla’. La cita tendrá lugar del 10 al 31 de marzo.
Restauración del patrimonio. El techo de palio de la Hermandad del Buen Fin
Del 11 de marzo al 4 de abril en la sede de Torre Sevilla en el centro comercial homónimo.
Sebastián Santos, el genio
La Casa de la Provincia de la Diputación, en colaboración de la Hermandad del Cerro del Águila, será el centro neurálgico de uno de los grandes imagineros del siglo XX: ‘Sebastián Santos, el genio’, una muestra que versa sobre la obra sacra del escultor. Se podrá visitar del 12 de marzo al 2 de mayo.
Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla
Otra de las grandes citas de este programa del Consejo de Hermandades se celebrará del 15 de marzo al 4 de abril. En concreto, las ‘Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla’ llega al Casino de la Exposición donde se podrán contemplar las imágenes de los pasos de misterio de Jesús Despojado, la Amargura, San Gonzalo, el Carmen, los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad.
Homenaje a Jesús Martín Cartaya
El 17 de marzo se inaugurará en CaixaForum la exposición fotográfica en ‘Homenaje a Jesús Martín Cartaya’ que podrá verse hasta el 4 de abril.
Mupis fotográficos callejeros
Del 2 de marzo al 4 de abril, se instalarán en distintos enclaves de la ciudad (Plaza del Salvador, Avenida de la Constitución, Plaza de la Encarnación y el Altozano en Triana) ’30 mupis fotográficos’ de gran formato de la Semana Santa de los siglos XIX y XX.
Citas musicales
- El Antiquarium de Sevilla será escenario de una exposición sobre el patrimonio musical de la Semana Santa de Sevilla del 18 de marzo al 4 de abril, bajo el título In Paradisum. Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla.
- La muestra ‘In Nomine Dei’ celebrarán hasta cuatro ‘Conciertos de música sacra’: el 3 de marzo con Ave Regina Caelorum, interpretado por Alonso Lobo Ensemble; el 10 de marzo Oficio de Tinieblas Tomás Luis de Victoria, interpretado por Ars Cantus Ensemble; el 18 de marzo Membra Jesus Nostri de Buxtehude, interpretado por Mensurabilis Ensemble, y el 25 de marzo Requiem de Fauré, interpretado por la Banda Sinfónica Municial.
- El 13 y el 20 de marzo se darán cita en Fibes un elenco de las mejores bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales y bandas de música.
- El Parque de Magallanes acogerá los dos últimos viernes de Cuaresma sendos conciertos de formaciones musicales del Consejo de Bandas de Sevilla.
- La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el 22 de marzo un concierto en diferentes centros educativos de la hispalense.
- El 23 de marzo, en el Teatro Lope de Vega, se recuperará ‘La Exaltación de la Saeta’.
- El 27 de marzo, también en Fibes, se celebrará un concierto de la Banda de Tejera.
Cine cofrade
- En el Teatro Cajasol, en paralelo, se va a desarrollar el ‘Ciclo homenaje a Carlos Colón’ con la proyección de diversas películas sobre la Semana Santa en la provincia y, entre el 16 al 31 de marzo se proyectará la clásica película ‘Semana Santa’ de Juan Lebrón en la sala de proyección de la Fundación Cámara de Comercio.
- ‘La Semana Santa en la palabra. Homenaje al pregón de la Semana Santa’ se celebrará el 21 de marzo en el Teatro de la Maestranza. Se trata de un acto que contará con varios pregoneros y un espectáculo de imágenes y sonidos.
- En la Fundación de Cajasol, también en el marco de la muestra ‘In Nomine Dei’ se desarrollarán diversas mesas redondas a lo largo de la Cuaresma.
- El 24 de marzo, en CaixaForum, se celebrará la anual Gala de los Premios que entrega anualmente el Consejo de Hermandades.
Cocina con sabor cofrade
En colaboración con la Asociación de Hosteleros de Sevilla tendrán lugar distintos itinerarios gastronómicos por los bares y restaurantes de la ciudad cuyo hilo conductor será la cocina con sabor cofrade.
Probar las mejores torrijas de Sevilla
En términos gastronómicos Semana Santa es, ante todo, torrija. Y en estos lugares de Sevilla las sirven en todas sus variantes y están espectaculares. Te llevamos de ruta por los 17 restaurantes, bares, cafeterías y obradores cuyas torrijas deben estar en tus bocados imprescindibles.
Turismo por la provincia
Aunque la movilidad interprovincial no esté permitida siempre podemos descubrir (o redescubrir) los pueblos de la provincia de Sevilla. En este artículo recopilamos los que, a nuestro juicio, son de visita obligada.
Rutas senderismo
Yacimientos y castillos enmarcados en paisajes agrestes y travesías que se abren paso entre la maleza convierten la Sierra Norte en una joya de la naturaleza para disfrutar los 365 días el año. Te desvelamos algunos de los mejores senderos de la provincia.
También te puede interesar 👇
7 datos del Lunes Santo sevillano que no conocías.
4 curiosidades del Martes Santo en Sevilla.
¿Qué tiendas y centros comerciales abren esta Semana Santa en Sevilla?
Recuperan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla filmada por la Fox.
Imágenes de la Semana Santa de Sevilla de nuestros abuelos.
Crean un videojuego inspirado en la Semana Santa de Sevilla.
Foto de la portada: Victor Mashchek / Shutterstock.com
*Las fotografías fueron tomadas antes de la crisis sanitaria.