
El mes de febrero, si bien es el más conciso del año, hace acopio de un buen número de eventos sin descuidar una de fiestas más celebradas. A la altura del espectáculo en Río de Janeiro o Venecia, Cádiz es señera por la idiosincrasia, valor cultural y concurrencia de su Carnaval. Pero no es el único en indiscutible relevancia histórica. El carnaval de Fuentes de Andalucía, a 50 kilómetros de Sevilla, es todo un evento al que asistir, al menos, una vez en la vida.
Más allá de la afluencia e interés que suscitan chirigotas y comparsas, el carnaval de Fuentes de Andalucía tiene un gran poder convocatoria por ser precisamente singular en su esencia.
Un carnaval cuya historia se remonta al albor del siglo XX y que mantiene las tradiciones que lo vieran nacer a principios de siglo.
Arranca el «Jueves Lardero», jornada que da inicio a esta festividad, el anterior al miércoles de ceniza. En la localidad, vecinos y vecinas se congregan en Fuente de la Reina, el parque rural en las inmediaciones, para disfrutar de un ágape familiar, con merienda incluida, el popular ‘entornao’.
Este dulce típico consiste en una suerte de empanada, elaborada con harina, agua, ajonjolí, azúcar, canela y pimiento molido, que le otorga su aspecto anaranjado.
Las máscaras, signo del Carnaval de Fuentes de Andalucía
Este 2025, desde el 27 de febrero y hasta el 9 de marzo se desarrollará la programación de su carnaval, cuyo mayor distintivo son las «máscaras».
Estos elementos, a menudo confeccionados con trapos y amohadones, son capaces de desfigurar el rostro y el cuerpo y quienes se atavían con ellos acostumbran a modificar también su voz, haciendo uso del falsete.
A las máscaras se suman disfraces pintorescos, casi imposibles, armonizados por las actuaciones de murgas y otras agrupaciones musicales a cargo de los vecinos de la localidad.
Las citas se convocan en la calle Carrera, una de las vías principales de la localidad, donde se desarrollarán las diversas actividades a lo largo de 11 días. La fiesta culmina el Domingo de Piñata con la tradicional Quema del Entornao.