Hay combinaciones que siempre funcionan: la pizza con jamón y queso, el cine con palomitas y bebida, el rebujito y la feria, Alaska y Mario, y sin duda el verano, la playa y un libro. Aunque quizá en Sevilla tengamos que conformarnos con alguna piscina municipal o algún lugar natural para darte un chapuzón. Al igual que los helados, los libros se disfrutan más en verano. Tenemos más tiempo libre y días más largos para poder sumergirnos durante horas en las páginas. Así que aprovechemos este subidón cooltureta veraniego y leamos los mejores libros para este verano:
1. La chica del tren:
Paula Hawkins
Está en el escaparate de todas las librerías y en la lista de libros más vendidos de todas las tiendas. Todo el mundo hablaba del libro así que decidí leerlo para entender de que hablaba la gente y por fin lo he comprendido. Es un libro hecho para ser un best seller y enganchar desde la página 1. Al igual que le pasaba a Perdida no hay ni un solo momento en el que libro te aburra y lo devoras hasta que llegas al final. Como no, ya se está haciendo la película y seguro que romperá la taquilla.
2. El despertar de la Señorita Prim
Natalia Sanmartin Fenollera
Lectura perfecta para verano. Si tuviéramos que decir de qué trata sería una especie de combinación entre la novela Orgullo y prejuicio y la película Sonrisas y lágrimas. Es perfecto cuando te apetece una lectura entretenida para desconectar del estrés. Además la escritora es una joven española que promete bastante.
3. Soy Pilgrim
Terry Hayes
Los críticos dicen que es la mejor novela de espionaje y ficción del siglo. No sé si será algo exagerado, pero la verdad es que es un libro que si te gustan las novelas de John Le Carré vas a disfrutar esta novela. Lo que me ha llamado la atención del libro es que trata muchos temas actuales como el terrorismo islámico y las agencias de espionaje.
4. Juego de tronos
George R, R. Martin
Sí, os reconozco que estamos un poco saturados de los Targaryen, los Stark y la madre que parió a los dragones y yo también renegué de los libros porque llevaba al día la serie, pero llegó un punto en el que mis amigos me decían “en el juego de tronos o lo lees o te jo***” . Así que por no quedarme marginado tuve que ceder a la presión y meterme en Invernalia. Lo peor es que he llegado a disfrutar los libros más que la propia serie, por no mencionar que difiere en muchísimas cosas.
5. El guardián invisible
Dolores Redondo
Soy un fan de la novela nórdica, con esos ambientes y personajes fríos, esos ambientes tan depresivos y esa atmósfera oscura que todo lo rodea. Sorprendentemente esta primera parte de la Trilogía del Baztán tiene mucho de eso y mejor todavía porque está ambientada en Navarra y combina el thriller con su mitología, la cual desconocía totalmente. Por supuesto, la película ya está en marcha.
6. No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Laura Norton
Creo que el 90% de las personas que han leído este libro, al igual que yo, se lo leyeron porque le hacía gracia el título. Es el libro perfecto para bajarte a la piscina: divertido y sin tapujos. No le pidas ningunas reflexión moral porque lo que vas a encontrar es una historia simple y graciosa que se lee del tirón. Como cualquier libro de éxito que se precie la película ya está en marcha.
7. El asesino de la regañá
Julio Muñoz Gijón
No esperéis la prosa de Dickens o Tolstoi. Es un libro hecho por y para sevillanos, aunque por lo visto fuera de Sevilla también hace bastante gracia. Es de los libros con los que más me he reído en la vida. La novela hace una sátira de la novela negra y sitúa al protagonista en Sevilla persiguiendo a un asesino que se dedica a matar con una regañá. El escritor tuvo tanto éxito que ya va por la cuarta parte.