Se acerca la decimocuarta edición del Festival de Sevilla de cine europeo y nosotros ya nos hemos hecho una lista de films imprescindibles.
La programación del SEFF cada año es más difícil de abarcar debido a la gran oferta de documentales, largometrajes de ficción y cortometrajes. Sin embargo, tras una exhaustiva investigación, hemos seleccionado estos films para que no te los pierdas por nada del mundo.
Oro
Esta ambicioso producción nacional, basada en una novela de Arturo Pérez Reverte y dirigida por Agustín Díaz Yanes, narra la épica expedición de los conquistadores Lope de Aguirre y Núñez de Balboa en busca de una ciudad que está hecha de oro.
Tierra firme
El director Carlos Marqués-Marcet debutó con el film 10.000 km, consiguiendo un gran éxito de público y crítica. En esta ocasión vuelve con otro drama cercano en el que se plantea el tema de la maternidad.
Barbara
El francés Mathieu Amalric escribe, dirige y protagoniza esta historia de cine dentro de cine, ganadora como la mejor narrativa poética en el festival de Cannes. El argumento gira en torno a un director que quiere hace un biopic sobre la cantante Barbara.
Zama
Representará a Argentina en el Oscar a Mejor Film en Idioma Extranjero. Esta basada en una novela de Antonio Di Benedetto y dirige Lucrecia Martel, una de las realizadores más importantes del país. La película nos cuenta la historia de Diego de Zama en el contexto de una colonia española en el Gran Chaco.
Bajo la piel del lobo
Samu Fuentes dirige este film protagonizado por Mario Casas, en el que se pone en la piel de Martín, un habitante de un pequeño pueblo rural cuya vida cambiará cuando tenga un tórrido encuentro con Joxepi, «la molinera».
Verano 1993
La ópera prima de Carla Simón es una tierna historia protagonizada por una niña que tendrá que afrontar la muerte de sus padres. El film representará a España en la próxima edición de los Óscar y ya se ha hecho con importantes premios en el Festival de Berlín, Málaga y el Bafici.
The square
Se llevó la Palma de Oro en Cannes y es precandidata por Suecia al Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Esta sátira del mundo del arte comienza con la presentación de una importante exposición, cuya publicidad provocará malestar entre el público.
Jupiter’s Moon
Este film húngaro se ha hecho con el galardón de mejor película y mejores efectos especiales en el Festival de Sitges, algo comprensible teniendo en cuenta su interesante premisa: un sirio que intenta cruzar la frontera a Europa con su padre es interceptado por la policía húngara y recibe cuatro disparos. Sin embargo, en vez de morir, el muchacho volará por los aires.
Niñato
El documental nos acerca a la figura de David, un padre desempleado y soltero que vive con sus padres y tiene que compaginar su pasión por el rap con la educación de sus hijo.
Happy end
A pesar del título, nada de feliz tiene este drama de Michael Haneke en el que se nos cuenta la tragedia de los refugiados a través de una disfuncional familia burguesa de Calais.
No te olvides de echar un vistazo al resto de la programación en la página oficial del festival.